EL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA HUMANIDAD:
LO POSITIVO Y LO NEGATIVO DE EMPLEARLAS
Entérate por qué la cantidad de usuarios jóvenes que emplean las redes sociales pueden dar una lectura del impacto que provocan en la sociedad
En la actualidad, una gran mayoría de
personas a nivel mundial, utilizan las redes sociales, Facebook, instagram,
twitter, periscop, whatsapp, además de todo lo que circula por los correos
electrónicos y páginas web.
Entre tantas opciones, las redes sociales son
las más populares, sobre todo, entre los usuarios más jóvenes, por ser medios
de comunicación masiva que les permiten establecer conexión con otros en tiempo
real, por lo que se han convertido en poderosas aliadas de los niños y adolescentes.
Las redes han generado en estos grupos, una
sociedad de consumidores a gran escala, ya que los ven como un mercado de fácil
“alienación”, provocando un importante impacto en el desenvolvimiento normal de
la humanidad, en todos sus estratos, pero más sorprendentemente, en las grupos
etarios mencionadas.
Esto se puede analizar desde los puntos de
vista positivos y negativos. En el primero no vamos a ahondar, pero se sabe que
está determinado por los enormes beneficios que obtienen millones de usuarios
que se conectan cada fracción de segundo a nivel mundial; en cuanto al segundo,
se tratará con más detalle para comprender mejor la temática que nos interesa.

Obsérvese que en todos los lugares y a cualquier hora, existen personas conectadas a las redes sociales. En su gran mayoría son niños y jóvenes chateando, enviando imágenes, navegando en la web sobre cualquier tema de su interés, “cada uno de manera individual”, aunque estén acompañados por grupos de amigos en reuniones, fiestas o en cualquier otra actividad o circunstancia.
La actitud de estos niños y jóvenes,
generalmente es alegre, divertida, o espontánea, mientras están conectados con
cualquier persona al otro extremo de la red, sin embargo, se observan muy
aislados del grupo que los acompaña, mostrando desinterés y levantando un muro
para las relaciones personales.
¿Cuál es la lectura que se puede hacer de
todo esto? Los niños y jóvenes de hoy, que tienen acceso a las redes sociales y
que son la gran mayoría, se ven sumidos en un mundo virtual, que es una especie
de “quimera” que los ha vuelto dependientes de ellas, donde su tiempo no les
pertenece, porque está controlado para responder al llamado de estas.

Al contrario de esto, esos grupos etarios
difícilmente responden al llamado de sus mayores, padres o maestros, mostrándose
agresivos, irrespetuosos, desobedientes, irresponsables y anárquicos, en
general, de mal carácter, aislándose en ese mundo virtual el cual ya se
mencionó, donde no tienen cabida las relaciones interpersonales, produciéndose
una ruptura en las relaciones familiares, sociales y escolares.
Entonces, la pregunta es, si estos niños y jóvenes serán capaces de superar algo de lo que ni ellos mismos están conscientes. Es necesario recordar, que la mente humana está siendo condicionada para actuar de tal o cual manera, y es el propio individuo, quien puede ponerle límites a todo eso.

Estas redes, también ejercen sus influencias
en grupos de personas mayores que están siendo seducidas por el marketin, la
ansiosa búsqueda de sucesos y hechos noticiosos en todo el mundo y el
inevitable desequilibrio emocional impulsados por las grandes corporaciones de
la comunicación, pero éste es otro tema que posteriormente se tratará.
Ver artículo relacionado:
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20170331/42857887210/nomofobia-adiccion-movil.html
https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/tips-for-parents-digital-age.aspx
Ver artículo relacionado:
https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20170331/42857887210/nomofobia-adiccion-movil.html
https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/tips-for-parents-digital-age.aspx
Comentarios
Publicar un comentario